• {{searchSuggestions.title}}

El Financial Times entrevista a Starace

Francesco Starace repasa los objetivos del grupo y anticipa los escenarios futuros
{{item.title}}

"En todo el mundo cada vez se invierte más en la descarbonización, ya que es una óptima idea de negocio". Así lo afirma Francesco Starace, Administrador Delegado de Enel, en la entrevista para el Financial Times, en la que repasa los objetivos del grupo empresarial y anticipa los posibles escenarios futuros de un mercado en el que las energía renovables asumen un papel cada vez más importante.  En dicho contexto, Enel ha planificado una inversión trianual de 5,2 mil millones de euros en la llamada "green economy", principalmente en el segmento eólico y fotovoltaico, en comparación con los 0,8 mil millones de euros invertidos en energía fósil. Una decisión muy acorde con la progresión del mercado y que "conlleva menos riesgos, asegura una mayor seguridad y sobre todo mayor velocidad en la producción energética".

En todo el mundo cada vez se invierte más en la descarbonización, ya que es una óptima idea de negocio

Francesco Starace, Enel CEO

Tras un reciente análisis llevado a cabo por Naciones Unidas y Bloomberg New Energy Finance se ha hecho evidente que un 55% de la nueva capacidad instalada proviene de fuentes renovables. A pesar de algunas señales provenientes de Estados Unidos, donde parece que se experimenta un retorno a la política de inversión en combustibles fósiles, el futuro está en la economía verde; incluso en EE.UU. donde el crecimiento previsto hasta el 2050 en el sector de las energías renovables será del 1,9% al año. Una perspectiva confirmada por Franceso Starace, que afirma que la política anunciada al otro lado del océano no tendrá ningún impacto significativo en el desarrollo de las energías renovables. En el próximo trienio Enel invertirá sobre todo en América Latina, un mercado "no solo competitivo, sino además con precios inferiores a los del combustible fósil". En Chile, por ejemplo, en 2016 se selló un acuerdo para proporcionar energía solar a 29,10 dólares por megavatio a la hora, el precio más bajo a nivel mundial y comparable a la mitad de lo que se obtiene del carbón. Todo son señales que evidencian el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable, verdadero motor propulsor del futuro energético.

Redacción Enel