• {{searchSuggestions.title}}

Starace en la conferencia LESC de Nueva York

Aprovechar las oportunidades significa escribir un futuro de emisiones cero
{{item.title}}

Es necesario respaldar el cambio que está viviendo el sector de la energía en estos últimos años: ser capaces de aprovechar las oportunidades que ofrece significa escribir un futuro de emisiones cero. Francesco Starace, Consejero Delegado de Enel, hizo hincapié en esta afirmación el pasado 20 de septiembre en la Universidad de Columbia de Nueva York, como ponente invitado de la Low-Emissions Solutions Conference (Conferencia sobre soluciones para la reducción de las emisiones) organizada con ocasión de la Semana del Clima. En su análisis, Starace destacó cómo la contribución de la tecnología ha permitido aumentar la eficiencia de la producción, modificando en los últimos cinco años todo el sector. Baste recordar la relación entre la energía y el PIB, cuyo crecimiento se relacionaba hasta hace poco en parte al incremento del consumo energético: sin embargo, ahora el nivel de eficiencia alcanzado por las economías de los países emergentes ya es equivalente al de los países desarrollados. Según Francesco Starace, apostar en este contexto por las energías renovables resulta particularmente eficaz: no sólo por su potencial de desarrollo y su conveniencia económica, sino también para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

No es casual que las energías renovables, la digitalización y la creación de valor compartido formen parte de la filosofía de Enel, en línea con lo establecido por el Acuerdo de París sobre el Clima. En su discurso inaugural sobre el tema, Francesco Starace reiteró que la electrificación y las energías renovables deben verse como oportunidades que no pueden dejarse pasar para el futuro del sector energético, caracterizado por una producción cada vez más orientada al objetivo de cero emisiones y por el abandono de las fuentes de energía fósiles. Se trata de objetivos a los que apunta el Grupo ya desde hace tiempo, tal como también lo demuestra el proceso de descarbonización de la mezcla de generación.

Para concluir, Francesco Starace recordó que un uso preferente y sostenible de la electricidad también abrirá en el futuro nuevos escenarios de desarrollo y crecimiento en otros ámbitos: los primeros resultados ya pueden percibirse, por ejemplo, en el uso cada vez más sistemático de instrumentos digitales como Big Data y sensores, destinados de cara al futuro a convertirse en parte integrante de las infraestructuras energéticas. En el campo de la ingeniería de materiales, los componentes están registrando ventajas progresivas en términos de costes, dimensiones, eficacia y resistencia. Asimismo, el Consejero Delegado volvió a confirmar el compromiso del Grupo con la promoción de la movilidad eléctrica: el cambio que se está produciendo supondrá su difusión ulterior durante la próxima década, y Enel hará de manera de estar bien preparada para el momento.

 

Redacción Enel