En diez años, las tecnologías verdes, innovadoras y menos costosas, podrían reemplazar al sistema de generación de energía a carbón en Europa. El Consejero Delegado y Director General de Enel, Francesco Starace, entrevistado por "Financial Times", analiza los efectos de este "giro" y nos invita a comenzar a "planificar el futuro". El Consejero Delegado subraya que el rápido crecimiento de las energías renovables en términos de competitividad, en particular la energía eólica y la fotovoltaica, está empujando a la industria de combustibles fósiles y generación de electricidad fuera del mercado.
Con esta perspectiva, Francesco Starace exhorta a las empresas, gobiernos y a quien toma decisiones políticas a planificar las acciones necesarias para gestionar la inevitable transición. "¿Qué debemos hacer cuando un bien primario se vuelve obsoleto? ¿Podemos evitar que expire más allá de su tiempo? ¿Podemos seguir diciéndole a la gente que todo va bien si seguimos haciendo lo que siempre hemos hecho? ", se pregunta el Consejero Delegado de Enel. Es mejor "enfrentarnos a la verdad y decirnos, señores, esto es lo que sucederá en los próximos 5, 10, 20 años ". Por lo tanto, es cada vez más necesario comenzar a planificar para el futuro.
El momento es ahora y es un momento de gran consciencia del que tenemos que estar orgullosos, ese en el que miramos la realidad sin entrar en pánico
Francesco Starace, Enel CEO
Francesco Starace también explica al "Financial Times" cómo esta es una gran oportunidad para un Grupo que hace de la electricidad uno de sus principales negocios. De hecho, la demanda de electricidad está destinada a aumentar "más de lo que el mundo está creciendo". Y Enel, como puntualiza el Consejero Delegado en la entrevista, observa "lo que el mundo nos está poniendo delante sin temor por el futuro".
Redacción Enel