La lucha contra el cambio climático por el bien del planeta. El 24 de enero se ha presentado el Manifiesto de Asís en el Sacro Convento de Asís, en Umbría. El Manifiesto, que cuenta con más de 2.000 firmantes, incluye al CEO de Enel, Francesco Starace, entre los promotores de la iniciativa junto con el Presidente de la Fundación Symbola Ermete Realacci, el Guardián del Sacro Convento de Asís, el Padre Mauro Gambetti y el Director de la revista San Francesco el Padre Enzo Fortunato. El Manifiesto reúne a representantes del mundo de la energía, la tecnología, las instituciones, la política, la sociedad y la cultura, junto con los ciudadanos, con el objetivo de afrontar uno de los mayores desafíos para la supervivencia del planeta: limitar los efectos del cambio climático para ayudar la construcción de un mundo más seguro y más justo.
Todos somos iguales ante la emergencia climática. La economía circular, las energías renovables y la tecnología nos ayudan a afrontar este desafío
Francesco Starace, Enel CEO
“Desde hace algún tiempo, Enel ha tomado un camino de atención hacia una economía circular, basada en fuentes renovables”, ha explicado Francesco Starace durante su discurso en la ceremonia de presentación del Manifiesto. “Los resultados que hemos logrado en estos cinco años, duplicando el valor de la compañía y alcanzando una escala global, muestran que tomar este camino con coraje y determinación es lógico y racional, e invito a todos a hacer lo mismo”, ha añadido el CEO. Este es el mismo mensaje lanzado en su entrevista con La Repubblica durante el evento en la que ha hablado sobre cómo la economía verde puede generar riqueza e igualdad social: “El principio fundamental de la economía sostenible es la estabilidad en la creación de valor. si se preservan los recursos, es posible continuar generando riqueza sin crear desigualdades. Los pocos recursos están disponibles solo para una parte de la sociedad, es necesario preservar los recursos disponibles y distribuir mejor la riqueza para no crear desigualdades”.
Francesco Starace también ha hablado sobre cómo Italia puede aprovechar este enfoque: “Italia es un país con disponibilidad limitada de materias primas y, por lo tanto, su sector industrial siempre se ha dedicado a la transformación de materias primas importadas en productos y servicios con alto valor añadido. Durante muchos años, el sector industrial italiano ha estado del lado de la sostenibilidad y la lucha contra el dispendio. No es casualidad que tengamos empresas con alta eficiencia y que podamos presumir de resultados superiores a la media europea en los sectores de reciclaje de materiales y economía circular”. Estos son recursos indispensables y Francesco Starace ha destacado su valor en su discurso durante el Manifiesto de Asís: “Todos somos iguales ante la emergencia climática. La economía circular, las energías renovables y la tecnología nos ayudan a afrontar este desafío”.
Redacción Enel