• {{searchSuggestions.title}}

E-mobility, Francesco Starace: una red de carga en Europa

Starace: Enel y Volkswagen unen fuerzas para desarrollar la movilidad sostenible

{{item.title}}

El compromiso de la industria europea para impulsar la transición hacia la movilidad sostenible y el papel de la UE en esta perspectiva: el consejero delegado y director general de Enel Francesco Starace y el consejero delegado de Volkswagen Herbert Diess, han hablado de estos temas en una entrevista doble con “Affari & Finanza”, publicada el 19 de abril. Hace dos años, en el “World Economic Forum” y junto con otros ocho altos directivos, crearon “European CEO Alliance” para apoyar la transición energética: un compromiso concreto, como lo demuestran los más de 100 000 millones de euros que pretenden invertir para que sus empresas sean “carbono neutral” para 2030.

Hoy en día, unir fuerzas para la movilidad sostenible significa acelerar “las inversiones en electrificación, que es la única tecnología con la que podemos lograr el objetivo de reducción de CO2”, ha explicado el consejero delegado de Volkswagen en la entrevista: “Todo esto tiene sentido solo si hay suficientes energías renovables”. Según Francesco Starace, es importante colaborar “para entender cuáles serán los nuevos modelos producidos y cuáles serán las necesidades”: de esta manera “podemos construir una infraestructura que debe estar lista ahora y que será útil durante muchos años”. Trabajar en la creación de una red europea de carga rápida es fundamental para el crecimiento de los coches eléctricos: “La colaboración será esencial para comprender la evolución de esta tecnología y la próxima generación de coches. Podemos desarrollar redes de carga en muchos países donde estamos presentes, como Italia, España, Estados Unidos y Sudamérica. Es una maratón, este es solo el principio”.

“Una red de carga rápida es fundamental. Lo comprendimos tan pronto como comenzamos a invertir en estaciones de carga, para permitir que los ciudadanos viajen con tranquilidad. Empezamos en Italia, lo haremos en Europa. Pero también pienso en Estados Unidos”

Francesco Starace, Enel CEO

El consejero delegado y director general de Enel lo ha explicado claramente: “El proceso de descarbonización no solo afecta al transporte, sino también a la edificación y a las actividades industriales. Necesitamos aumentar la presencia de energías renovables a medida que avanzamos con la descarbonización. Para lograr los objetivos de la UE es necesario agregar al menos 30-45 gigavatios por año durante los próximos diez años: eso es una cantidad enorme. Necesitamos duplicar la tasa de instalación actual”.

En esto, Europa puede jugar un papel decisivo. “Se necesitan dos cosas para acelerar: agilizar los procedimientos de autorización y crear redes capaces de llevar esta nueva energía a donde se necesite. Además, necesitamos que todo esté conectado a una infraestructura digitalizada, reforzando la existente y, en algunos casos, construyendo una nueva”. Es necesario acelerar los procesos de autorización para logar este resultado en cinco años. Según Francesco Starace, “todos los países europeos se ven afectados por este problema”. Si las cosas salen de otra manera, “sufriremos una gran desventaja competitiva frente a Estados Unidos, donde los procesos de autorización son más sencillos”.

En la entrevista, el consejero delegado de Enel y el consejero delegado de Volkswagen también hablaron sobre el hidrógeno. “Es muy popular, pero en la naturaleza no existe. Hay que producirlo y esto implica un consumo energético considerable. Pero la rentabilidad no es tan alto en el sector del transporte por carretera: muchos costes y pocos kilómetros”, ha destacado Francesco Starace. “Creo que es mucho mejor utilizarlo para descarbonizar industrias enteras, las de mayor consumo energético como acerías, cementeras, plantas químicas”.

Por lo tanto, el objetivo de Enel y Volkswagen es crear una red de carga en Europa, que es fundamental “para permitir que los ciudadanos viajen con tranquilidad”, explicó Francesco Starace: “Lo comprendimos tan pronto como comenzamos a invertir en estaciones de carga. Empezamos en Italia, lo haremos en Europa. Pero también pienso en Estados Unidos, donde se abren grandes oportunidades con Biden”.

 

Redacción Enel