Comprometerse a “hacer realidad el hidrógeno verde y no convertirlo en un sueño”. Este fue el mensaje lanzado por Francesco Starace en su entrevista durante el evento online “El Hidrógeno y la Economía Verde. Estrategias, Inversiones y Tecnología”, organizado el 25 de marzo por Rcs Academy. Según el consejero delegado y director general de Enel, se necesitarán diez años para transformar el hidrógeno en realidad: este es el tiempo que necesitamos, pero sin embargo “todo el mundo está apuntando en la misma dirección y en cinco años ya entenderemos si podremos hacerlo”. Mientras tanto, es necesario que las energías renovables crezcan en todo el mundo, porque “solo si nos preparamos adecuadamente para la increíble demanda que generará el hidrógeno verde para las energías renovables, podremos hacer que todo despegue”. El mensaje es claro: “Debemos aprovechar los próximos diez años para electrificar todo lo posible con energías renovables. Más adelante, tendremos que prepararnos aún más para cuando llegue el hidrógeno verde, ya que se utilizará para descarbonizar todos los sectores energéticos donde necesitamos reducir nuestra dependencia del carbón”.
Pero eso no es suficiente. Como ha explicado Francesco Starace, también es necesario hacer que el hidrógeno sea conveniente desde un punto de vista económico. De hecho, sus excesivos costes de producción son actualmente el principal obstáculo. “Se necesita mucha energía para su producción y el coste es bastante asequible, ya casi llegamos”, ha destacado el consejero delegado de Enel, poniendo de relieve que “si no nos damos prisa, el tiempo no nos va a ayudar”. El desafío es “reemplazar en diez años lo que hemos construido en cuarenta”.
Sin embargo, Italia es “uno de los países más avanzados en el campo de las energías renovables, tanto desde el punto de vista cuantitativo como tecnológico”. Tal como ha recordado Francesco Starace, en el contexto de la transición energética Italia ha dado “un salto cualitativo en sus territorios y con nosotros ocupa una posición de liderazgo indiscutible a nivel mundial”.
“Si hacemos realidad el hidrógeno verde desde un punto de vista económico, podremos descarbonizar la producción de acero, de hormigón y de otros sectores que dependen de los combustibles fósiles"
Francesco Starace, Enel CEO
Por lo tanto, nuestro país tiene todo lo que necesita para hacerlo: “No tiene carbón, ni minas, ni cadenas de suministro que perder. Italia puede hacerlo sin problemas, pero debe centrarse en las dificultades que surgen por sí mismas”, en particular las relacionadas con la burocracia.
El desafío es ciertamente exigente y debe afrontarse también con el fin de satisfacer “la creciente demanda energética procedente de vastas zonas del planeta”, ha destacado Francesco Starace. Sin embargo, si hacemos realidad el hidrógeno verde desde un punto de vista económico, podremos “descarbonizar la producción de acero, de hormigón y de otros sectores que dependen de los combustibles fósiles”.
Redacción Enel