• {{searchSuggestions.title}}

Francesco Starace: transición energética, oportunidades y perspectivas

El consejero delegado y director general de Enel en el webinar “El Plan - La economía de la próxima generación”.

{{item.title}}

El consejero delegado y director general de Enel Francesco Starace, lo ha llamado “una gran oportunidad”: el Recovery Plan es “lo que nuestro país necesita”, ya que “apunta a la digitalización, la revolución verde e incluye áreas importantes como la investigación, la salud, la inclusión y la educación”, en línea con las indicaciones proporcionadas por la UE. El consejero delegado ha hablado de esto durante su discurso en el webinar “El Plan - La economía de la próxima generación”, organizado el 6 de mayo por el Grupo Caltagirone Editore como parte de la iniciativa “Obligados a crecer”.

Por lo tanto, el PNRR (Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia) es “un buen plan”, incluso desde la perspectiva de las herramientas con las que está equipado: además, como ha señalado Francesco Starace, está acompañado por un paquete de reformasfundamentales para su implementación”. El Recovery Plan llega en un momento decisivo para el sector, comprometido con acelerar la transición energética: “Lo primero que hay que hacer es decir la verdad sobre un cambio tan revolucionario”, ha destacado el consejero delegado de Enel analizando el impacto. Un estudio reciente ha relevado que con la electrificación se crearían muchos puestos de trabajo: “Sin embargo, junto con los que se crean, también hay puestos de trabajo que se pierden. Necesitamos políticas adecuadas para afrontar todo esto”. En esta perspectiva, según Francesco Starace, se debe activar un proceso de reconversión laboral: “La transición tiene un costo y debemos enfocarnos en nuevos sectores. El saldo siempre es positivo para la economía, pero esta fase hay que afrontarla también con la comunidad”.

“Hemos presentado iniciativas por alrededor de 26 000 millones de euros en nuestros proyectos: si se implementan, podrían generar un impacto adicional de alrededor de 86 000 millones de euros en el PIB y 100 000 puestos de trabajo”

Francesco Starace, Enel CEO

En cuanto al PNRR, “hemos presentado iniciativas por alrededor de 26 000 millones de euros en nuestros proyectos”: si se implementan, “podrían generar un impacto adicional de alrededor de 86 000 millones de euros en el PIB y 100 000 puestos de trabajo”. Como ha destacado Francesco Starace, Enel es “una parte muy importante” de la transición: no es casualidad que el Grupo esté concentrado en varios frentes. Baste con señalar que las inversiones previstas han alcanzado unos 6000 millones de euros en renovables, 4000 millones en redes y 3000 millones en hidrógeno: “Un gran compromiso en perspectiva que veremos en detalle una vez que recibamos la respuesta de Europa a la propuesta del gobierno”.

 

Redacción Enel