En su intervención en el “Italian Energy Summit 2021”, organizado los días 29 y 30 de septiembre por “Il Sole 24 Ore” –principal periódico financiero de Italia–, el consejero delegado y director general de Enel Francesco Starace se centró en las oportunidades que derivan del PNRR (Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia) para la transición energética, que ya no es una opción, sino una necesidad urgente: “El Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia se mueve en dos direcciones que viajan juntas: por un lado, la disponibilidad de los fondos (unos 200 000 millones de euros), y por otro, las reformas estructurales para que se puedan aprovechar aún más los fondos privados y los permisos de autorización”.
“Para asegurar una transición justa, es necesario completar las reformas y fortalecer la formación técnica en beneficio de la comunidad para el crecimiento de nuevos profesionales”.
Francesco Starace, Enel CEO
En cuanto al PNRR, tal como destacó Francesco Starace, Enel ha presentado proyectos por alrededor de 26 000 millones de euros. De estos, “solo 6000 millones son fondos que solicitaremos para poner en marcha algunas iniciativas. Los otros 20 000 millones no necesitan fondos de la UE, pero sí que las reformas se implementen”. Por lo tanto, según el consejero delegado y director general de Enel, es “mucho más importante que se lleven a cabo las reformas estructurales”: de hecho, los proyectos presentados en el marco del PNRR están relacionados también con la creación de 100 000 puestos de trabajo en las industrias relacionadas.
En esta perspectiva, las reformas juegan un papel fundamental, al igual que las nuevas tecnologías utilizadas en la transición energética y ecológica: el peligro es no poder aprovechar al máximo las grandes oportunidades de trabajo e inclusión social y económica generadas por la economía verde. El “cambio de paradigma” defendido por Francesco Starace es más necesario que nunca: para poder aprovechar plenamente las oportunidades de crecimiento e innovación que brinda la transición, es necesario centrarse en las habilidades y, tal como recordó el consejero delegado y director general de Enel, “fortalecer la formación técnica en beneficio de la comunidad para el crecimiento de nuevos profesionales”.
Redacción Enel