“Apoyamos firmemente el compromiso de la Unión Europea de acelerar la transición energética hacia un sistema energético libre de CO2”: Francesco Starace es uno de los firmantes de la carta abierta que, en los últimos días, 121 empresas (multinacionales y pymes) y 27 redes empresariales enviaron a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para instar a la UE, con motivo de la publicación del REPowerEU Plan, a reforzar la seguridad energética y la resiliencia de Europa acelerando la transición verde.
El escenario actual se caracteriza, inexorablemente, por la explosión de las tensiones que se han producidos en los últimos meses: el llamamiento de la carta es que de esto se extraiga una mayor motivación para actuar con mayor rapidez e identificar “las soluciones estructurales adecuadas para lograr la transición verde y digital y responder al nivel de emergencia que debemos enfrentar”. Nunca antes ha sido fundamental priorizar la implementación de acciones alineadas con los Objetivos firmados en el Acuerdo de París y garantizar la seguridad energética promoviendo una economía sostenible, sólida y equitativa.
“Apoyamos firmemente el compromiso de la Unión Europea de acelerar la transición energética hacia un sistema energético libre de CO2”
Francesco Starace, Enel CEO
Tal como destacó el consejero delegado y director general de Enel Francesco Starace, el Plan REPowerEU puede jugar un papel decisivo en esto y contribuir significativamente a la necesaria eliminación de los combustibles fósiles facilitando la transición hacia la electrificación en todos los sectores, lo que permitirá, además, una mayor seguridad energética. Son varias las medidas solicitadas en la carta coordinada por European Corporate Leaders Group (CLG Europe), una red intersectorial de empresas europeas comprometidas con la obtención de la neutralidad climática: reducir el consumo energético a través de mejoras en la eficiencia energética; garantizar un proceso de transición inclusivo y equitativo; proporcionar los incentivos financieros adecuados y las herramientas para acelerar las inversiones de los inversores, las empresas y los hogares; movilizar plena y eficazmente los fondos y las estructuras existentes de la UE; incrementar y acelerar urgentemente la oferta de nuevos programas de formación en función de las necesidades señaladas por los trabajadores y los empresarios. Tal como recordó el consejero delegado y director general Francesco Starace, el gran desafío es “alcanzar lo antes posible una economía Net Zero a nivel europeo”: la dirección para hacerlo está marcada en la carta.
Redacción Enel