• {{searchSuggestions.title}}

Mundos comparados: Francesco Starace en la conferencia Assonime-Luiss

Francesco Starace habló sobre los principales retos del futuro, desde la digitalización hasta las fuentes renovables y el trabajo de los jóvenes

{{item.title}}

El nuevo mundo global, verde y digital: Francesco Starace definió los escenarios al respecto en su discurso del 9 de septiembre en la conferencia “Italia: riprendere il filo della crescita” (“Italia: retomando el hilo del crecimiento”), en la que abordó varios temas de actualidad. Las perspectivas de trabajo y crecimiento profesional de los jóvenes, la globalización, la digitalización, pero también la emergencia energética actual: los principales retos contemporáneos estuvieron en el centro del debate promovido por Assonime (la Asociación de las sociedades anónimas italianas) y por la Universidad Luiss.

El consejero delegado y director general de Enel puso de manifiesto que el proceso de conversión ecológica emprendido hace diez años está ligado a dinámicas de gran escala: la digitalización y el avance constante de la ciencia de materiales en el sector energético. Hoy en día, podemos explicar el “éxito” de las tecnologías renovables gracias a estas dos fuerzas: son las responsables de la puesta en marcha y el desarrollo del proceso de transición energética. Por tanto, la fase de emergencia que estamos viviendo debe interpretarse como una “fase”: una situación temporal a la que nos debemos enfrentar dentro de un camino más largo iniciado hace tiempo y que ahora se ha vuelto “imparable” y que responde al nombre de transición ecológica.

“El proceso de conversión ecológica emprendido hace diez años está ligado a dinámicas de gran escala: la digitalización y el avance constante de la ciencia de materiales en el sector energético. Esto explica el éxito de las renovables”.

Francesco Starace, Enel CEO

Francesco Starace añadió que las tensiones geopolíticas que han estallado recientemente no han hecho más que “confirmar cuán necesaria es la efectividad de estos beneficios y cuánto debe acelerarse”. Solo queda superar esta fase: en este sentido, el consejero delegado y director general de Enel también recordó lo que surgió del estudio “Net Zero E-conomy 2050”, realizado por la Fondazione Enel y The European House - Ambrosetti, con la colaboración de Enel. Sus resultados fueron presentados en las últimas semanas en el Foro de The European House - Ambrosetti: “Es posible hipotetizar la completa descarbonización de la economía europea de aquí a 2050, con grandes beneficios”.

Durante el evento, Francesco Starace también invitó a reflexionar sobre la importancia de “tener una visión más consciente sobre la globalización y la fragilidad de algunas cadenas de valor”. Identificar las brechas que necesitan acción ayuda a “estar menos expuestos a cualquier riesgo” y a ser más competitivos a escala global. Enel lo hizo, por ejemplo, con el proyecto TANGO lanzado en la Gigafactory de Catania, que supondrá el nacimiento de la mayor fábrica de Europa para la producción de módulos fotovoltaicos, con una producción récord de 3GW al año. Para Italia, será “un gran paso adelante en el mantenimiento de su liderazgo tecnológico”: además de crear miles de nuevos puestos de trabajo, contribuirá significativamente a lograr la independencia energética.

 

Redacción Enel