En el futuro, la agricultura podrá desempeñar un papel muy importante en la producción de energía. Así lo ha explicado el consejero delegado y director general de Enel, Francesco Starace, durante su participación en "Personas, agricultura, medioambiente", la asamblea nacional de Confagricoltura (Confederación General de la Agricultura Italiana) organizada el 14 de diciembre en Villa Aurelia, Roma. "En el pasado, la producción de energía estaba centralizada. No es casualidad que la energía se produjera en lo que llamamos ‘centrales’ y se distribuyera a través de un sistema de cables eléctricos. En este escenario, los consumidores eran sujetos pasivos. Hoy, los consumidores disponen de más espacio –sobre todo en la agricultura– y podrán participar de manera cada vez más activa en la producción de energía y en el seguimiento y gestión de su consumo".
Enel emprende este camino con la ambición de "proporcionar herramientas que permitan utilizar la agricultura con fines energéticos de una forma sencilla, segura y económicamente sostenible", citando las palabras del consejero delegado y director general Francesco Starace. Un compromiso que permitiría "reducir los costes energéticos, generar plusvalías y mejorar el abastecimiento de todo el sistema del país". El consejero delegado y director general de Enel también ha destacado que Confagricoltura fue "de los primeros en creer en este potencial".
"Hay muchas cosas que podemos hacer juntos. Nuestro compromiso es hacerlas posibles, económicamente convenientes y seguras"
Francesco Starace, Enel CEO
Hablando de energía limpia, Francesco Starace se centró en las plantas fotovoltaicas y en la importancia de producir paneles en Italia: "Hemos decidido aumentar la capacidad de producción a 3000 megavatios, 15 veces más, y esta fábrica se convertirá en la mayor de Europa. Ya estamos considerando la posibilidad de duplicar la capacidad porque la demanda se está disparando". Se refería así a la Gigafábrica 3Sun de Catania, destinada a convertirse en la mayor fábrica de Europa para la producción de módulos fotovoltaicos bifaciales de alto rendimiento: "Esta fábrica es necesaria, comenzará su producción en el tercer trimestre de 2023 y estará en pleno funcionamiento en 8 meses, en 2024". Mientras tanto, tal y como recordó Francesco Starace, este año Italia superó el umbral de un millón de plantas de generación distribuida: "Italia absorberá alrededor de 2200 megavatios de paneles solares, cuando el año pasado tenía 800. Con toda probabilidad, el próximo año superaremos los 4000 megavatios".
Redacción Enel