• {{searchSuggestions.title}}

Francesco Starace: “100 Italian E-Mobility Stories 2023”, el informe 2023

Italia tiene que saber aprovechar las oportunidades que ofrece el sector de la movilidad eléctrica: las declaraciones del consejero delegado y director general Starace

{{item.title}}

Para Francesco Starace, se trata de “uno de los sectores más innovadores y dinámicos de Italia”. Trabajar por el desarrollo de la movilidad eléctrica significa contribuir “a crear una economía y una sociedad más a escala humana y, por tanto, con importantes perspectivas de crecimiento, en línea con los principios del “Manifesto di Assisi””. Así lo destacó, el 11 de enero, el consejero delegado y director general de Enel, hablando sobre los protagonistas de las 100 historias de excelencia presentadas en el informe elaborado por la Fundación Symbola, Enel y Enel X Way. La cuarta edición de “100 Italian E-Mobility Stories 2023” (100 historias italianas de movilidad eléctrica) fue presentada en la Terrazza Civita de Palazzo Generali, en Roma, por el consejero delegado y director general de Enel junto con varias personalidades destacadas, entre ellas Ermete Realacci, presidente de la Fundación Symbola, y Elisabetta Ripa, consejera delegada de Enel X Way.

El camino del cambio ya está trazado, como demuestran las cifras y los proyectos de algunas de las excelencias más importantes del informe: empresas, centros de investigación, universidades y asociaciones que, con talento y pasión, están desarrollando soluciones tecnológicas de vanguardia para la movilidad eléctrica”, subrayó Francesco Starace. Desde el diseño hasta la fabricación del vehículo, pasando por la infraestructura de recarga y los componentes de las baterías: cada uno en su campo de actividad ha contribuido de forma concreta al desarrollo de esta nueva era de la movilidad. Al contar y premiar el talento de los protagonistas, a todos los efectos excelencias del Made in Italy, el informe hace un balance del estado actual del sector: surgen las interesantes oportunidades que la transformación de la movilidad le está brindando a Italia, pero hay que saber cómo aprovecharlas.

“La movilidad está entrando en una nueva era, más sostenible y eficiente. El futuro está ante nosotros y tenemos que ser valientes y precisos”

Francesco Starace, Enel CEO

El panorama industrial de la movilidad eléctrica está en expansión. Hay una gran vitalidad en toda la industria italiana, que sigue manifestándose en un sector que, tras 100 años, podemos decir que ha alcanzado una fase de madurez”: las cifras indicadas en el informe confirman las palabras de Francesco Starace. Actualmente, circulan por todo el mundo casi 20 millones de vehículos eléctricos de pasajeros, 1,3 millones de vehículos eléctricos comerciales y más de 280 millones de ciclomotores, scooters y motocicletas eléctricas. Para 2030, se prevé que los automóviles eléctricos tengan una cuota de mercado mundial superior al 50 %, impulsados por las tecnologías “Battery Electric Vehicle” (vehículos eléctricos a batería). Los principales mercados son China y Europa, registrando esta última un aumento del 65,7 % en las matriculaciones de coches eléctricos o de ultra bajas emisiones (ECV, por sus siglas en inglés) en 2021 con respecto a 2020. Y en diciembre, las ventas de vehículos eléctricos superaron por primera vez a las ventas de automóviles diésel.

Los componentes, el diseño, el desarrollo de servicios y soluciones innovadoras para apoyar a toda la cadena de suministro: Italia puede desempeñar un papel protagonista en la transición, contribuyendo en varios niveles. Sin embargo, “no se trata solo de coches eléctricos, hay un concepto de movilidad mucho más profundo, que incluye la movilidad urbana pública, los vehículos de dos ruedas y el transporte industrial pesado, medio y ligero”. Lo importante, tal y como recordó Francesco Starace en su intervención, es “no tener miedo a la novedad de la electrificación de la movilidad y el transporte”. El mundo de la movilidad eléctrica contempla a varios sectores a la vez: la electrificación es transversal. “A medida que aumente la cantidad de vehículos eléctricos en las carreteras, también habrá nuevas necesidades industriales en términos de fabricación y producción mecánica, en la generación de energía eléctrica limpia, y en el sector químico para los sistemas de almacenamiento. La red eléctrica también cambiará para hacer frente al número creciente de vehículos eléctricos que circularán por las carreteras. Las inversiones en baterías aumentarán, para reducir el peso y mejorar el rendimiento, aumentando la eficiencia y la sostenibilidad. En un futuro cercano, las baterías no solo electrificarán la industria, sino muchos otros sectores económicos”. Los puntos clave que hay que afrontar son muchos, al igual que los retos que tenemos por delante, pero debemos ser optimistas. “El futuro está ante nosotros y tenemos que ser valientes y precisos, reiteró por último Francesco Starace.

 

Redacción Enel