• {{searchSuggestions.title}}

Francesco Starace: PNRR, el plan de inversiones de Enel

La entrevista de Il Sole 24 Ore a Francesco Starace, consejero delegado y director general de Enel: 3500 millones del PNRR para redes

{{item.title}}

Enel puede cumplir con los plazos del PNRR (Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia) y de las inversiones adicionales: Francesco Starace lo confirmó, el 13 de enero, en una entrevista con Il Sole 24 Ore (el principal periódico financiero italiano). Enel se adjudicó 3500 millones de euros de los 4000 millones asignados por el PNRR para la mejora de las redes. Según explicó el consejero delegado y director general de Enel, una parte se destinará a la mejora de la capacidad de las redes de baja y media tensión –que llevan energía a los hogares y comercios– para apoyar la producción de plantas renovables distribuidas. Los fondos también se utilizarán “para apoyar la electrificación del consumo de energía, dando más capacidad a quienes la demandan en términos de aumento de potencia para 1,5 millones de puntos de suministro». Además, «para mejorar la resiliencia de la red eléctrica en todo el país y poder gestionar eventos climáticos extremos”.

“Enel se adjudicó 3500 millones de euros del PNRR para redes. Podemos cumplir con los plazos tanto del PNRR como de las inversiones adicionales”

Francesco Starace, Enel CEO

Francesco Starace destacó que la licitación se retrasó un año, “pero finalmente estamos aquí: se ha comenzado a trabajar en 24 proyectos en toda Italia”. Muchos están en el Sur: “1700 millones de euros destinados a proyectos en Sicilia, Calabria, Basilicata, Apulia, Campania, Cerdeña, Abruzos y Molise, donde había más necesidad sobre todo de resiliencia”. A los fondos asignados por el PNRR se añadió una cuota adicional del 10 %, equivalente a 350 millones de euros, reconocida por Arera (Autoridad Reguladora de Energía, Redes y Medioambiente) como incentivo para la finalización de las obras en el plazo previsto.

Además, el gobierno italiano también está trabajando para impulsar las intervenciones con fondos de RepowerEU. Si se pueden gastar entre 2023 y 2027, Enel podría realizar “inversiones adicionales de entre 2000 y 4000 millones de euros, tanto en resiliencia como en absorción de capacidad renovable”. Tal y como subrayó Francesco Starace, la posibilidad de invertir más está resultando fundamental, ya que con la crisis energética se ha provocado un gran aumento de las solicitudes de conexión a plantas renovables. Al mismo tiempo, “la demanda de electrificación también está creciendo: muchas empresas del sector papelero y de otros sectores están abandonando el uso del gas para pasarse a la electricidad renovable de producción propia. Desde hace un año, estamos registrando un número de solicitudes de conexión a paneles solares que crece mes a mes”. Enel podría destinar estos fondos “a redes u otros proyectos” para abordar, por ejemplo, el “gran tema del almacenamiento”, que es el otro lado de la moneda: “Si aumenta el porcentaje de renovables, es posible que necesitemos más baterías de las previstas inicialmente y, por tanto, podría haber un capítulo dedicado en RepowerEU”.

Cumplir los plazos es fundamental y Enel no será cogido desprevenido, como destacan las palabras de Francesco Starace: “Hace dos años empezamos un programa de formación de técnicos de redes, en colaboración con Elis y 180 empresas del sector, calculando que, al menos, necesitaríamos 5500 trabajadores calificados. Ya capacitamos a 2000 personas, las demás llegarán el próximo año. Sin embargo, ahora tenemos una reserva mucho mayor a la que recurrir con 10 000 solicitudes de capacitación adicionales”.

 

Redacción Enel